Tutorial para crear una imagen 3D desde una imagen estática en Vray y Lumion...
TUTORIAL PARA CREAR UNA IMAGEN 3D DESDE UNA IMAGEN ESTÁTICA EN VRAY Y LUMION
Como lo prometido es deuda, aquí dejo un tutorial de cómo crear una imagen fija en 3d con Vray-skechup y Lumion.
Para que todo el mundo pueda practicar, la escena está en la versión 2015 de Sketchup. También adjunto documento con los pasos, por si lo queréis imprimir.
El resultado final del tutorial debe de quedar como la imagen 3D que adjunto en la publicación.
Enlace escena: https://bit.ly/2Jv8n3Z
Enlace documento tutorial: https://bit.ly/3awkWYu
Recuerda que este tutorial está realizado con la versión 4 de Vray (Vray Next). Si no recuerdo mal, la opción que tenemos que usar para crear la profundidad de la imagen, está desde la versión 3.4.
Pongámonos manos a la obra...
Sketchup-Vray Next:
1.- Descargar la escena que he usado para este ejemplo, y así podéis hacerlo paso a paso.
2.- Cargamos el modelo en Sketchup.
3.- Dejamos la misma vista que he puesto en el modelo.
4.- No tenemos que tocar nada en Vray, solo lo que voy a decir.
5.- Abrimos el Asset Editor.
6.- Pinchamos en el icono Render Elements (El cuarto icono, empezando por la izquierda, de la parte superior).
7.- De la lista, elegimos la opción "Z Depth".
En principio no tocaremos nada de aquí, pero si quieres hacer pruebas posteriores, puedes modificar la profundidad que viene por defecto, que es "500" por una profundidad mayor o menor.
8.- Ya está todo listo para generar el efecto de profundidad.
9.- Ahora haz un render de la escena. La escena tiene una salida de 600x600 pixeles.
10.- Una vez finalizado el render, que no tarda mucho, debemos de grabar 2 imágenes.
11.- En el frame buffer, en la parte superior izquierda, debe de aparecer "RGB color". Si es así, pincha en el icono grabar (disquete) y le das un nombre sencillo, por ejemplo, "vehículo" y lo grabamos. Tranquilos, podemos guardarlo como png o jpg. Lo importante es respetar lo que viene a continuación.
12.- Ahora, pinchamos encima de "RGB color" y pinchamos en "Z_Depth". Esto nos mostrará la misma escena pero en escala de grises. Lo que está más blanco, es lo que está más cerca, y lo más negro, es lo que está más lejos. Así interpretará la profundidad en la escena.
13.- Guardamos esta imagen con el mismo nombre. Para ello, pinchamos en la imagen que hemos generado anteriormente en RGB.
ATENCION: No te preocupes si te avisa de que se va a sobre escribir el nombre. Di que "Si", pero no se sobrescribirá. Aparecerá una nueva imagen, pero agregándole "Z_Depth" al nombre.
14.- PASO MUY IMPORTANTE: Editamos el nombre de la última imagen (escala de grises" y eliminamos ".Z", así que el nombre de la imagen debería de quedar... "vehiculo_Depth".
15.- Ya lo tenemos todo listo para generar la imagen estática en 3D para Facebook.
Facebook:
1.- Abrimos Facebook.
2.- Creamos una publicación nueva.
3.- Pinchamos en el icono "Foto/Video".
4.- Ahora debemos seleccionar las 2 imágenes a la vez. Si seleccionamos primero una y después otra, no nos creará el efecto.
5.- Facebook cargará las 2 imágenes y detectará que hay una imagen de profundidad y veremos cómo sale un icono de 3D en el centro de la imagen.
6.- Listo, si todo ha ido correctamente, ya podemos colocar el ratón encima de la imagen y veremos cómo se mueve.
NOTA: Para Lumion, solo debemos de marcar antes de renderizar la casilla de imagen de profundidad y listo. Eso sí, en este caso, no hace falta de renombrar nada, ya que Lumion le da el nombre correcto a las imágenes.
Espero que os haya servido de ayuda y para aprender un poco más. Me gustaría que pusierais vuestros resultados para que podamos comentarlos aquí entre todos.
Este tutorial es un tutorial básico con buenos resultados, para hacer imágenes estáticas con efecto 3D para Facebook. Hay otros tutoriales más detallados para hacer con cualquier imagen.
Os dejo un tutorial más detallado para que veáis como hacerlo sin Sketchup ni Lumion.
Como lo prometido es deuda, aquí dejo un tutorial de cómo crear una imagen fija en 3d con Vray-skechup y Lumion.
Para que todo el mundo pueda practicar, la escena está en la versión 2015 de Sketchup. También adjunto documento con los pasos, por si lo queréis imprimir.
El resultado final del tutorial debe de quedar como la imagen 3D que adjunto en la publicación.
Enlace escena: https://bit.ly/2Jv8n3Z
Enlace documento tutorial: https://bit.ly/3awkWYu
Recuerda que este tutorial está realizado con la versión 4 de Vray (Vray Next). Si no recuerdo mal, la opción que tenemos que usar para crear la profundidad de la imagen, está desde la versión 3.4.
Pongámonos manos a la obra...
Sketchup-Vray Next:
1.- Descargar la escena que he usado para este ejemplo, y así podéis hacerlo paso a paso.
2.- Cargamos el modelo en Sketchup.
3.- Dejamos la misma vista que he puesto en el modelo.
4.- No tenemos que tocar nada en Vray, solo lo que voy a decir.
5.- Abrimos el Asset Editor.
6.- Pinchamos en el icono Render Elements (El cuarto icono, empezando por la izquierda, de la parte superior).
7.- De la lista, elegimos la opción "Z Depth".
En principio no tocaremos nada de aquí, pero si quieres hacer pruebas posteriores, puedes modificar la profundidad que viene por defecto, que es "500" por una profundidad mayor o menor.
8.- Ya está todo listo para generar el efecto de profundidad.
9.- Ahora haz un render de la escena. La escena tiene una salida de 600x600 pixeles.
10.- Una vez finalizado el render, que no tarda mucho, debemos de grabar 2 imágenes.
11.- En el frame buffer, en la parte superior izquierda, debe de aparecer "RGB color". Si es así, pincha en el icono grabar (disquete) y le das un nombre sencillo, por ejemplo, "vehículo" y lo grabamos. Tranquilos, podemos guardarlo como png o jpg. Lo importante es respetar lo que viene a continuación.
12.- Ahora, pinchamos encima de "RGB color" y pinchamos en "Z_Depth". Esto nos mostrará la misma escena pero en escala de grises. Lo que está más blanco, es lo que está más cerca, y lo más negro, es lo que está más lejos. Así interpretará la profundidad en la escena.
13.- Guardamos esta imagen con el mismo nombre. Para ello, pinchamos en la imagen que hemos generado anteriormente en RGB.
ATENCION: No te preocupes si te avisa de que se va a sobre escribir el nombre. Di que "Si", pero no se sobrescribirá. Aparecerá una nueva imagen, pero agregándole "Z_Depth" al nombre.
14.- PASO MUY IMPORTANTE: Editamos el nombre de la última imagen (escala de grises" y eliminamos ".Z", así que el nombre de la imagen debería de quedar... "vehiculo_Depth".
15.- Ya lo tenemos todo listo para generar la imagen estática en 3D para Facebook.
Facebook:
1.- Abrimos Facebook.
2.- Creamos una publicación nueva.
3.- Pinchamos en el icono "Foto/Video".
4.- Ahora debemos seleccionar las 2 imágenes a la vez. Si seleccionamos primero una y después otra, no nos creará el efecto.
5.- Facebook cargará las 2 imágenes y detectará que hay una imagen de profundidad y veremos cómo sale un icono de 3D en el centro de la imagen.
6.- Listo, si todo ha ido correctamente, ya podemos colocar el ratón encima de la imagen y veremos cómo se mueve.
NOTA: Para Lumion, solo debemos de marcar antes de renderizar la casilla de imagen de profundidad y listo. Eso sí, en este caso, no hace falta de renombrar nada, ya que Lumion le da el nombre correcto a las imágenes.
Espero que os haya servido de ayuda y para aprender un poco más. Me gustaría que pusierais vuestros resultados para que podamos comentarlos aquí entre todos.
Este tutorial es un tutorial básico con buenos resultados, para hacer imágenes estáticas con efecto 3D para Facebook. Hay otros tutoriales más detallados para hacer con cualquier imagen.
Os dejo un tutorial más detallado para que veáis como hacerlo sin Sketchup ni Lumion.
Excelente aporte amigo!
ResponderEliminar